Datos de la obra:
Título: El libro de los Cerdos.
Autor: Anthony Browne.
Ilustración: Anthony Browne.
Traducción: Carmen Esteva.
Editorial: Fondo de Cultura Económica.
Año de edición: 2014.
ISBN: 978-968-16-3651-7.
Descripción de la obra:
Características: álbum ilustrado narrativo de autor. Es un relato realista (realismo familiar).
Resumen: En la familia De la Cerda solo la madre se encarga de hacer las tareas del hogar, mientras que su marido y sus hijos exigen que esté todo como ellos quieren y cuando lo piden. De repente, la madre desaparece dejando una nota en la que los llama "cerdos". Ellos, transformados en cerdos, tienen que hacer las tareas del hogar, las cuales les resultan complicadas. Al final, la madre regresa y todo vuelve a la normalidad, excepto que se reparten estas tareas y todos los miembros de la casa las hacen por igual.
Opinión personal:
En este álbum podemos ver cómo se refleja la realidad actual, en la que las mujeres de muchas familias son las encargadas de hacer las tareas del hogar y se considera su obligación. Sin embargo, los hombres siempre están demasiado ocupados con sus cosas importantes como para dedicar tiempo a lo que ni siquiera consideran trabajo, menospreciando el esfuerzo que se realiza en los cuidados de la casa.
Por ello, este libro me resulta muy interesante para inculcar a los más pequeños que las tareas se deben repartir entre todos, y no solo deben hacerlas los padres sino los hijos e hijas también deben ayudar todo lo que puedan. De una forma divertida, pues los llama cerdos, el álbum ilustrado enseña cómo se debe organizar la familia para no cargar a la mujer de la casa con una responsabilidad que ni siquiera es suya, sino que está repartida entre los convivientes.
Lo que más me ha gustado es la educación en feminismo que se esconde tras este álbum infantil, que es muy importante y por ello es una buena oportunidad trabajarlo desde este recurso literario. También me ha parecido muy acertado que al final del álbum aparezca la madre arreglando un coche, porque también rompe con los roles tradicionales de las mujeres.
Lo que cambiaría de la obra es el silencio que tiene la madre al principio del cuento, pues no se impone ante su familia, lo que da a entender que está feliz si no analizamos los dibujos. Aunque estos expresen su desagrado, yo añadiría un diálogo en el que ella exprese cómo se siente ante su familia.
Referencia bibliográfica: Browne, A. y Esteva, C. (2014). El libro de los Cerdos. Fondo de Cultura Económica.
Comentarios
Publicar un comentario