Rosa Caramelo

Datos de la obra:

Título: Rosa Caramelo
Autora: Adela Turin.
Ilustración: Nella Bosnia.
Traducción: Xosé Ballesteros. 
Editorial: Kalandraka.
Año: 2012.
ISBN: 9788484647980. 

Descripción de la obra:

Características: álbum ilustrado narrativo de autor. Es un relato realista (realismo social y crítico). 

Resumen: Margarita es la única elefanta de su grupo que no tiene la piel rosa. A pesar de comer las flores que vuelven a sus compañeras de color rosa, ella sigue de color gris, como los elefantes. A sus padres no les gusta que Margarita sea así, pero no pueden hacer nada más, así que deciden dejarla libre. Ella se desprende de todo lo que caracteriza a las elefantas para comenzar a hacer lo que ella realmente quiere. Las demás elefantas la observan, primero con preocupación pero luego con envidia. Al final se acaban saliendo del recinto en el que estaban como hizo Magarita, y empiezan a comer, vestir y hacer lo que quieren, sin preocuparse de si tienen la piel rosa, por lo que elefantes y elefantas son iguales.

Opinión personal:

    Este álbum ilustrado trata el tema de la igualdad de género de una manera cercana a los niños. Poniendo como protagonistas a elefantas y elefantes, nos damos cuenta más fácilmente de las desigualdades que hay en la actualidad entre chicas y chicos.
    Aparecen metáforas fáciles de reconocer para los adultos, pero no tan claras para los niños, por ello considero que es conveniente hacer similitudes entre la vida de las elefantas y los elefantes, y la vida de las niñas y los niños, para que ellos vayan descubriendo las desigualdades que hay en nuestra sociedad.
    El cuento promueve la igualdad y la libertad, unos aspectos que deben trabajarse todos los días de manera cotidiana en el aula, pero que no siempre ocurre por las ideas que tenemos arraigadas desde pequeños. Para que se acaben estas desigualdades, las maestras y maestros tenemos una labor muy importante, y es necesaria nuestra dedicación en que se produzca en todo momento la igualdad entre nuestros alumnos y nuestras alumnas, al igual que debemos dejar que se expresen libremente y tomen sus decisiones con libertad, sin basarse en los estereotipos de género.
    Lo que más me ha gustado del cuento es el final, en el que las elefantas pasan de tener envidia a Margarita a unirse a ella, demostrando que las chicas no somos contrincantes, sino que juntas podemos pasárnoslo muy bien, al igual que lo hacen los chicos (que normalmente no tienen ese sentimiento de envidia entre ellos). También me ha parecido interesante representar a las elefantas encerradas en un vallado, pues representa a las mujeres que se sienten encerradas en una jaula por tener que seguir las normas que se consideran femeninas.
    Lo que menos me ha gustado es que los padres de Margarita no hagan una segunda aparición para demostrar que son felices aunque ella no siga esos estereotipos, pues se da por hecho que no están orgullosos de que ella sea así. La presión parental influye mucho en los niños y niñas, por lo que en mi opinión no se debería dejar ese tema sin cerrar. 
 

Referencia bibliográfica: Turin, A. y Bosnia, N. (2012). Rosa Caramelo. Kalandraka.

Comentarios